Estados Unidos ha reforzado las medidas de seguridad, ordenando a todas sus embajadas en las regiones bajo el control de Irán que convoquen comités de emergencia y establezcan comunicación permanente con Washington, según informó The Washington Post, citando fuentes gubernamentales. La decisión se produce en medio de la creciente preocupación por la escalada de tensión ante un posible ataque israelí contra las instalaciones nucleares iraníes y la ruptura de las conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán. La cancelación de la sexta ronda de diálogo, prevista para los días 14 y 15 de junio, subraya la fragilidad de una situación que ya ha provocado turbulencias económicas y ha aumentado las tensiones en Oriente Medio.
Según The Washington Post, la orden de convocar comités de emergencia afectó a las misiones diplomáticas en Irak, Líbano, Baréin, Kuwait, Catar y otros países donde Irán o sus aliados, como Hezbolá, podrían atacar. Las embajadas deben mantener contacto constante con el Departamento de Estado, preparándose para una posible evacuación de personal. Esta decisión se produjo tras la transferencia de las bases militares estadounidenses en la región a plena preparación para el combate, según informó Reuters. El Pentágono, como especificó CNN, transfirió fuerzas adicionales al Golfo Pérsico, incluyendo destructores y sistemas de defensa aérea THAAD para proteger las bases en Al Udeid y Ain al-Asad de posibles ataques. Estas medidas fueron motivadas por una advertencia del ministro de Defensa iraní, Aziz Nazirzadeh, quien, según Al Jazeera, dijo el 10 de junio que Teherán estaba listo para atacar todas las instalaciones estadounidenses en la región utilizando nuevos misiles con una ojiva de dos toneladas.
La sexta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní, que debía celebrarse en Ginebra, corre el riesgo de fracasar. Según The New York Times, Irán se negó a debatir las restricciones a su programa de misiles y el desmantelamiento de su infraestructura nuclear, lo que provocó la protesta de Estados Unidos y sus aliados europeos. Las conversaciones, que se reanudaron en abril de 2025 con la mediación de Omán, fueron el último intento por reactivar el acuerdo nuclear (JCPOA), del que Estados Unidos se retiró en 2018. Como señala Bloomberg, el fracaso del diálogo fortaleció la postura de los halcones en Israel, donde el primer ministro Benjamin Netanyahu, según The Times of Israel, anunció su disposición a un ataque preventivo, a pesar de las advertencias del gobierno de Biden.