Noticias

El "Super EW" en Crimea interfiere con el trabajo de los satélites Sentinel-1

En los últimos días, los medios de comunicación han vuelto a informar sobre el funcionamiento de equipos radiotécnicos de gran eficacia en Crimea, que interfieren en los sistemas de vigilancia por satélite. En concreto, se trata de interferencias en los satélites radar Sentinel-1, pertenecientes a la Agencia Espacial Europea (ESA). Según fuentes, en la región de Crimea se han vuelto a activar potentes sistemas de guerra electrónica (EW), conocidos como “super EW”, que dificultan el funcionamiento de los satélites que operan en la banda C.

Los casos observados anteriormente del uso de potentes sistemas radiotécnicos en Crimea se han convertido en repetidas ocasiones en tema de debate entre los especialistas que analizan los medios modernos de guerra electrónica. Se sabe que la “super EW” es capaz no sólo de suprimir las señales de radio, sino también de crear interferencias que interrumpen el funcionamiento de los satélites, lo que a su vez complica la recopilación de datos y el seguimiento de la situación.

Uno de los sistemas satelitales más gravemente afectados por estas interferencias es la constelación de satélites Sentinel-1, que opera en la frecuencia de 5,405 GHz, lo que corresponde a una longitud de onda de unos 5,547 cm. Estos satélites pertenecen a la Agencia Espacial Europea y desempeñan un papel clave en la vigilancia de la Tierra mediante radar de apertura sintética (SAR). Esta tecnología permite el monitoreo detallado de las condiciones de la superficie, incluyendo aspectos críticos como cambios en el paisaje, detección de daños y monitoreo de actividad en zonas de conflicto.

La constelación de satélites Sentinel-1 consta de dos satélites: Sentinel-1A y Sentinel-1B. Estos satélites utilizan tecnología SAR de banda C y están ubicados en órbitas polares. Con la capacidad de operar en todas las condiciones climáticas (incluida la nubosidad y la noche), los satélites Sentinel-1 brindan monitoreo las XNUMX horas del día, los XNUMX días de la semana y permiten un monitoreo efectivo de los ecosistemas y la infraestructura.

Los satélites operan en cuatro modos de imagen, cada uno con sus propias características:

1. Stripmap (SM): se utiliza para obtener imágenes de alta resolución, lo que permite una exploración detallada del territorio.

2. Franja ancha interferométrica (IW): ofrece una cobertura más amplia y se utiliza para analizar áreas grandes, como desastres naturales o cambios en la corteza terrestre.

3. Franja extra ancha (EW): cubre áreas aún más grandes y brinda información muy valiosa para el mapeo y monitoreo global.

4. Onda (WV): se utiliza para monitorear las condiciones marinas, incluidas las olas del océano y otras características importantes para el transporte marítimo y la navegación.

Cada uno de estos modos tiene diferentes configuraciones de polarización, lo que permite adaptar la tecnología satelital a diferentes tareas, incluida la clasificación de superficies, el monitoreo del flujo de tráfico y la seguridad ambiental.

Los satélites de radar como Sentinel-1 dependen en gran medida del radar de apertura sintética para recopilar datos, y sus señales pueden ser vulnerables a interferencias. El uso de "super EW" probablemente implica poderosas capacidades de guerra electrónica que pueden bloquear o distorsionar las señales de radar, interfiriendo con los datos que estos satélites transmiten a la Tierra.

.

Blog y artículos

arriba