Trump pretende duplicar sanciones contra Rusia

Noticias

Trump pretende duplicar sanciones contra Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su disposición a aumentar la presión de las sanciones contra Rusia para poner fin a las acciones militares en Ucrania. Así lo informó el Representante Especial del Presidente para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, en una entrevista con The New York Post.

Kellogg señaló que las sanciones actuales contra Rusia están calificadas en el nivel tres en una escala de efectividad de diez puntos. Subrayó que existe un potencial significativo para fortalecerlas, especialmente en relación al sector energético de Rusia. Las sanciones dirigidas al lucrativo sector energético podrían duplicarse, lo que pondría mayor presión sobre la economía rusa, afirmó.

El representante especial destacó que la administración Trump está considerando la posibilidad de endurecer las sanciones como medio para lograr el fin del conflicto en Ucrania. Señaló que para lograr la paz son necesarias concesiones de ambas partes: de Kiev y de Moscú. Kellogg subrayó que era imposible lograr la paz sólo mediante medios militares, dada la disposición de Rusia a involucrarse en conflictos prolongados y su propensión histórica a las guerras de desgaste.

"Para Rusia, es como su ADN en las operaciones militares: básicamente estás librando una batalla de desgaste. Si miras la historia, nunca quieres librar una batalla de desgaste con los rusos. Están acostumbrados a eso. Seis meses y ni siquiera pestañean. Por eso la presión no puede ser solo militar". —Kellogg señaló.

También destacó que la administración Trump está discutiendo activamente posibles medidas para poner fin al conflicto, involucrando en este proceso a miembros clave del gobierno, incluido el vicepresidente, el asesor de seguridad nacional, el secretario de Estado y el secretario del Tesoro. Kellogg calificó el enfoque como "de todo el gobierno" y enfatizó que la cuestión de resolver el conflicto en Ucrania es una prioridad para toda la administración.

Anteriormente, se informó que había una división en la administración Trump sobre la cuestión de la solución del conflicto en Ucrania. Una parte del equipo del presidente está a favor de presionar a Moscú, la otra a Kiev. Sin embargo, las recientes declaraciones de Kellogg indican el deseo de la administración de adoptar un enfoque integral que incluya aumentar la presión de las sanciones sobre Rusia y buscar soluciones diplomáticas para poner fin al conflicto.

Estados Unidos ya ha impuesto una serie de sanciones contra Rusia, dirigidas a diversos sectores de la economía, incluidos la energía, las finanzas y la defensa. El fortalecimiento de estas medidas podría incluir restricciones adicionales a las exportaciones rusas de petróleo y gas, así como ampliar la lista de empresas e individuos sujetos a sanciones.

Sin embargo, los expertos advierten que el aumento de las sanciones podría conducir a medidas de represalia por parte de Rusia y empeorar aún más las relaciones entre los dos países. En este sentido, es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de tales medidas y buscar un enfoque equilibrado que combine la presión con los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto.

.

Blog y artículos

arriba