Trump niega participación de EEUU en ataque a Irán y amenaza a Teherán con un "poder sin precedentes"

Noticias

Trump niega participación de EEUU en ataque a Irán y amenaza a Teherán con un "poder sin precedentes"

El 15 de junio de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump recurrió a la red social Truth Social para afirmar que Estados Unidos "no tuvo nada que ver" con los ataques israelíes contra las instalaciones nucleares de Irán el domingo por la noche. El ataque, perpetrado por Israel como parte de la Operación León Ascendente, destruyó una planta de procesamiento de uranio y producción de placas de combustible en Isfahán, así como partes de las instalaciones de Natanz. En respuesta, Irán lanzó un ataque con misiles contra Israel que, hasta la mañana del 15 de junio, había causado la muerte de cinco personas, incluidos dos niños, y 5 heridos.

En su declaración, Trump enfatizó que Estados Unidos no tuvo ningún papel en la planificación ni la ejecución de la operación israelí, pero expresó su apoyo a su aliado, señalando que Israel "tiene derecho a defenderse de la amenaza de las armas nucleares". Al mismo tiempo, lanzó una severa advertencia a Irán, afirmando que, en caso de cualquier ataque a los intereses estadounidenses, Estados Unidos "desatará todo el poderío de su ejército contra Irán a una escala nunca antes vista". Según el presidente, Washington cuenta con "el arsenal más avanzado y poderoso" que puede causar "daños irreparables" a Teherán. Esta declaración fue una de las más contundentes de Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025.

A pesar de las amenazas, Trump expresó su confianza en la posibilidad de una solución diplomática al conflicto entre Irán e Israel. "Podemos llegar fácilmente a un acuerdo que ponga fin a este sangriento conflicto", escribió, añadiendo que Estados Unidos está dispuesto a actuar como mediador para la desescalada. Según Axios, el gobierno de Trump ya ha iniciado consultas con Arabia Saudí y Catar para organizar conversaciones entre Irán e Israel. Sin embargo, Teherán aún no ha accedido a participar en dicho formato, exigiendo que Israel se disculpe formalmente y compense por los daños causados.

Irán, a su vez, acusa a Estados Unidos de apoyar indirectamente el ataque israelí, alegando que la inteligencia estadounidense proporcionó a Tel Aviv datos sobre la ubicación de las instalaciones nucleares. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, calificó de "hipócritas" las declaraciones de Trump, señalando que Washington no puede negar su papel como principal proveedor de armas de Israel. Según las autoridades iraníes, 14 personas murieron en los ataques israelíes, incluidos nueve científicos que trabajaban en el programa nuclear, y la restauración de las instalaciones destruidas tardará al menos un año y medio.

La comunidad internacional está intentando evitar una mayor escalada. El Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a todas las partes a abstenerse de nuevos ataques y a retomar las negociaciones en el marco del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní. El OIEA, a su vez, anunció el envío de un equipo de inspectores a Irán para evaluar los daños en las instalaciones de Isfahán y Natanz. Según el organismo, a pesar de la destrucción, el riesgo de contaminación radiactiva fuera de los complejos es mínimo, pero los problemas locales requieren una intervención inmediata.

.
arriba