Trump admite la filtración de datos del ataque en Yemen

Noticias

Trump admite la filtración de datos del ataque en Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una declaración en un intento de suavizar el creciente escándalo que rodea la filtración de información clasificada sobre ataques militares en Yemen. El líder estadounidense, al comentar el incidente en una entrevista con NBC News, describió el incidente como un evento que no tuvo un “impacto significativo”. Dijo que la filtración fue el "único contratiempo" en los últimos dos meses y que su asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, ya había "aprendido" de la situación. La declaración de Trump se produce en medio de una creciente presión pública y mediática sobre las controvertidas acciones de la administración.

La situación se complica por el hecho de que el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Hegseth, previamente negó categóricamente la filtración, calificando los informes al respecto de "falsos". Esta afirmación se hizo a pesar de pruebas claras que posteriormente fueron confirmadas. La posición del jefe del Pentágono plantea ahora serias dudas sobre su competencia y pone en duda su credibilidad como funcionario responsable de la seguridad nacional. El público y los expertos están debatiendo activamente por qué Hegseth decidió inicialmente ocultar la verdad y cómo esto encaja con las promesas de transparencia de la administración Trump en asuntos militares.

El escándalo estalló después de que se supiera que información clasificada sobre los próximos ataques en Yemen, incluidos detalles de los objetivos, el momento y las armas utilizadas, se filtró accidentalmente a través de un chat privado en el mensajero Signal. El error se produjo cuando Mike Waltz añadió inadvertidamente a un periodista de The Atlantic a la conversación. El representante de los medios, que inicialmente tomó el incidente como una broma, pronto descubrió que la información era genuina cuando las fuerzas estadounidenses atacaron posiciones hutíes en Yemen. El incidente fue el último golpe a la reputación de una administración que ha enfatizado repetidamente su compromiso con un control estricto sobre las operaciones encubiertas desde que asumió el cargo en 2025.

Trump, sin embargo, mantiene la calma. En su discurso, destacó que Waltz sigue siendo un "buen hombre" y que el incidente no afectó los objetivos estratégicos de Estados Unidos en la región. El presidente también insinuó que tales errores eran inevitables en un entorno internacional complejo en el que las fuerzas estadounidenses se enfrentan activamente a grupos respaldados por Irán, incluidos los hutíes.

.
arriba