Turquía se une a la Coalición de Drones para apoyar a Ucrania

Noticias

Turquía se une a la Coalición de Drones para apoyar a Ucrania

Turquía se ha unido oficialmente a la Coalición Internacional de Drones, creada para el suministro directo de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y tecnologías relacionadas a las Fuerzas Armadas de Ucrania (FAU). Así lo informó el sitio web del Ministerio de Defensa de Letonia tras una reunión del comité de coalición celebrada en Riga el 2 de julio. La incorporación de Turquía, así como la de Bélgica, a la coalición liderada por Letonia y el Reino Unido amplió su membresía a 20 países, entre ellos Letonia, el Reino Unido, Ucrania, Australia, la República Checa, Dinamarca, Francia, Italia, Estonia, Nueva Zelanda, Canadá, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Alemania y Suecia.

“Añadir nuevos aliados a la coalición nos permitirá brindar a Ucrania el apoyo que tanto necesita de una manera más específica y eficaz”. — dijo el ministro de Defensa de Letonia, Andris Spruds, enfatizando que la coalición está centrada en el suministro de drones, sistemas de guerra electrónica (EW) y la financiación del complejo militar-industrial ucraniano (MIC).

Según la agencia letona, los países participantes se han comprometido a destinar 2,75 millones de euros a Ucrania en 2025, de los cuales unos 180 millones ya se han destinado a un fondo único para la compra de vehículos aéreos no tripulados, coordinado por Londres.

La decisión de Turquía de unirse a la coalición ha generado controversia en el contexto de su posición geopolítica. Turquía ha actuado previamente como mediador neutral en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, ofreciendo una sede para las reuniones en Estambul. En particular, el 26 de junio de 2025, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, confirmó que Estambul sigue siendo la sede preferida para las negociaciones, gracias a la hospitalidad y neutralidad de Turquía. Sin embargo, unirse a la "Coalición de Drones" podría complicar su papel de mediador. Según Reuters, Rusia ya ha expresado su preocupación y el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso está considerando revisar el formato de las negociaciones.

Turquía, conocida por sus drones Bayraktar TB2, utilizados activamente por las Fuerzas Armadas de Ucrania desde 2022, coordinará ahora las entregas dentro de la coalición. Ankara planea aumentar la exportación de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y tecnologías de guerra electrónica, lo que, según los expertos, podría compensar la reducción en el suministro de armas de Estados Unidos. El Financial Times informa que el 4 de julio de 2025, los presidentes de Ucrania y Estados Unidos, Volodímir Zelenski y Donald Trump, hablarán por teléfono sobre la suspensión de las entregas de algunos tipos de armas estadounidenses, lo que refuerza aún más la importancia del papel de Turquía.

.
arriba