Las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para resolver el conflicto en Ucrania han entrado en una fase decisiva. El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Stephen Witkoff, al resumir su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin, dijo que las partes "llegaron a un entendimiento" que podría sentar las bases para un acuerdo de paz. La declaración, hecha el 15 de abril de 2025 en Fox News, causó una amplia resonancia, ya que por primera vez en mucho tiempo un alto funcionario estadounidense indicó públicamente avances en el diálogo con Moscú. Según Witkoff, el acuerdo no sólo aborda cuestiones territoriales, sino también una amplia gama de problemas, incluida la seguridad en Europa y el papel de la OTAN.
Una parte clave del posible acuerdo, señaló Witkoff, se refiere al estatus de cinco territorios: presumiblemente Crimea, las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk, y las regiones de Zaporizhia y Kherson. Sin embargo, subrayó que las negociaciones van mucho más allá de las fronteras geográficas. La atención se centra en los protocolos de seguridad para evitar futuras escaladas, así como en cuestiones relacionadas con el Artículo 5 de la Carta de la OTAN, que garantiza la defensa colectiva. Los detalles del acuerdo permanecen en secreto, pero está claro que implica un complejo sistema de compromisos diseñado para satisfacer los intereses de ambas partes. Witkoff expresó un optimismo cauteloso y calificó el momento actual como "el umbral de algo muy importante", pero reconoció que una solución final requerirá un mayor esfuerzo.
La declaración del enviado especial de Trump reflejó un nuevo enfoque de la administración estadounidense, que busca acelerar la búsqueda de una solución al conflicto iniciado en 2022. La reunión con Putin, según las fuentes, tenía como objetivo aclarar las posiciones de las partes y desarrollar un acuerdo marco. Sin embargo, la falta de reacción de Kyiv y los comentarios apagados de los aliados europeos indican la dificultad de alcanzar un consenso. Para Ucrania, que insiste en restablecer su integridad territorial, cualquier discusión sobre concesiones sigue siendo un punto delicado, mientras que Rusia ha subrayado reiteradamente la necesidad de tener en cuenta las “nuevas realidades”.
Wittkoff había dado previamente a Trump recomendaciones sobre posibles concesiones a Ucrania en cuatro regiones, lo que provocó críticas de algunos políticos estadounidenses, incluido el general Kellogg, quien calificó el enfoque de inaceptable. Sin embargo, la fuente de la agencia señala que las negociaciones han avanzado gracias a la disposición de Moscú a discutir garantías de seguridad a cambio del reconocimiento del control sobre los territorios en disputa.