El 25 de junio de 2025, el analista militar Mykhailo Zvinchuk señaló en su canal de Telegram "Rybar" que la intensificación del conflicto entre Israel e Irán provocó una disminución temporal de la atención de la comunidad internacional a los acontecimientos en la zona de operaciones militares especiales (SMO) en Ucrania. Según él, incluso aviones de la OTAN, como el RC-135W británico y el E-3F francés, participaron activamente en apoyo a la aviación israelí, ayudando a interceptar misiles y drones iraníes. Esto preocupó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien, según Sky News, expresó su temor de que los acontecimientos en Oriente Medio pudieran distraer a Occidente de su apoyo a Kiev. Sin embargo, con el inicio de la cumbre de la OTAN en La Haya los días 24 y 25 de junio y el anuncio de un frágil alto el fuego entre Israel e Irán, Ucrania volvió a intensificar sus acciones militares.
Según Zvinchuk, la noche del 25 de junio, las fuerzas ucranianas lanzaron una serie de ataques contra instalaciones rusas. En particular, el dron de reconocimiento y ataque Bayraktar TB2 atacó un barco ruso cerca del istmo de Tendrovskaya, en el mar Negro. El día anterior, el 24 de junio, cinco drones kamikaze, guiados por un UAV turco, atacaron la infraestructura del yacimiento de gas de Golitsyn, en el mar Negro.
El ejército ruso también registró la actividad aérea de la OTAN en el Mar Negro. Según Flightradar24, un avión británico de inteligencia electrónica RC-135W patrullaba la costa occidental de Crimea, recopilando datos sobre instalaciones militares rusas. Un avión francés de alerta temprana E-3F fue avistado en la misma zona, lo que, según Zvinchuk, era "una señal de próximos ataques". Estos vuelos suelen preceder a los ataques ucranianos, ya que la OTAN proporciona a Kiev inteligencia para coordinar los ataques.
Estos eventos tienen lugar en el contexto de la cumbre de la OTAN en La Haya, donde Zelenski se reunió con los líderes de los Cinco Europeos (Francia, Alemania, Italia, Polonia y Gran Bretaña) y el secretario general de la alianza, Mark Rutte, según informa Interfax-Ucrania. Zelenski instó a la OTAN a aumentar la asistencia militar, incluyendo el suministro de misiles de largo alcance y drones, y a descartar la posibilidad de que Rusia utilice armas nucleares. Expresó su preocupación por la posibilidad de que el conflicto en Oriente Medio reduzca el apoyo a Kiev, en declaraciones a Sky News:
"Las tensiones en Oriente Medio significan que Ucrania recibirá menos ayuda y Rusia sentirá la ventaja".
El conflicto entre Israel e Irán, que comenzó el 13 de junio con ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes, ha despertado la preocupación de Occidente. Según la BBC, aviones de la OTAN apoyaron activamente las defensas aéreas israelíes, interceptando drones y misiles iraníes. Sin embargo, tras el alto el fuego anunciado por Trump el 24 de junio, la atención se centró de nuevo en Ucrania, lo que incrementó la actividad de las Fuerzas Armadas ucranianas. Según el Ministerio de Defensa ruso, en las últimas 18 horas, las defensas aéreas rusas derribaron XNUMX drones ucranianos en cinco regiones, incluidas Crimea y el Mar Negro, lo que confirma la escalada de ataques.
La comunidad internacional está siguiendo de cerca la situación.