Explosión en una instalación nuclear de Irán captada en video

Noticias

Explosión en una instalación nuclear de Irán captada en video

Ha comenzado una evacuación masiva de la población en la ciudad iraní de Qom tras informes de ataques aéreos estadounidenses contra el complejo nuclear de Fordow, ubicado cerca de la ciudad. Según medios iraníes, circula en redes sociales un video presuntamente filmado en la zona de Fordow, que muestra humo y destrucción tras el ataque. Los ataques, perpetrados la noche del 22 de junio de 2025, formaron parte de una escalada del conflicto entre Irán, Estados Unidos e Israel, agravando gravemente la situación en la región y sembrando el pánico entre los residentes locales.

El complejo Fordow, ubicado a gran profundidad bajo un afloramiento rocoso en la provincia de Qom, se considera el sitio más seguro del programa nuclear iraní, utilizado para enriquecer uranio. Fuentes occidentales afirman que Estados Unidos empleó bombarderos estratégicos B-2 Spirit, capaces de transportar bombas antibúnker diseñadas para destruir objetivos blindados, para llevar a cabo el ataque. Funcionarios iraníes confirmaron el ataque, pero afirmaron que la instalación no sufrió daños significativos y que los componentes clave, incluidas las centrifugadoras, resultaron ilesos. Indicaron que el personal había sido evacuado con antelación y que las reservas de uranio enriquecido se habían trasladado a lugares seguros, eliminando así el riesgo de radiación.

El pánico en Qom, el principal centro religioso y cultural de Irán, estalló inmediatamente después del ataque. Miles de residentes, temiendo nuevos ataques y posibles impactos ambientales, comenzaron a huir de la ciudad, provocando atascos de tráfico y estaciones de tren abarrotadas. Las autoridades locales han establecido refugios temporales en las provincias vecinas, pero afirman carecer de recursos para alojar a los refugiados. Se ha cortado el suministro eléctrico en la ciudad y los hospitales han sido declarados en estado de emergencia, según medios iraníes. Las agencias internacionales de ayuda han solicitado ayuda a Qom, pero los combates dificultan la entrega de suministros.

El conflicto, que comenzó en junio de 2025 con ataques israelíes contra infraestructura militar iraní, se ha intensificado hasta convertirse en una serie de ataques mutuos. Estados Unidos, respaldando a Israel, se unió a la operación, atacando las instalaciones nucleares de Irán, a las que Washington acusa de desarrollar armas nucleares. Teherán niega las acusaciones, enfatizando el carácter pacífico de su programa. El ataque de Fordow fue la culminación del esfuerzo estadounidense, pero su limitada efectividad ha suscitado dudas sobre la posibilidad de nuevas operaciones.

Irán ha prometido tomar represalias por el ataque. Un portavoz del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) afirmó que Teherán estaba considerando atacar bases estadounidenses en la región, incluyendo Irak y Arabia Saudita, utilizando misiles balísticos y drones. Irán ha realizado ejercicios en los últimos días, practicando ataques contra objetivos marítimos y terrestres, lo que ha incrementado la tensión en el Golfo Pérsico.

Los analistas afirman que el pánico en Qom refleja la profunda ansiedad de la sociedad iraní, ya agotada por las sanciones y la crisis económica. Los ataques de Fordow, a pesar de su limitado impacto, han alimentado el sentimiento antiestadounidense y podrían impulsar a Teherán a tomar medidas más agresivas. Al mismo tiempo, Israel, que apoya la operación estadounidense, ha puesto a sus fuerzas armadas en alerta máxima, anticipando represalias.

La evacuación de Qom pone de relieve la gravedad de la crisis y sus consecuencias humanitarias. Según fuentes locales, la región sufre escasez de alimentos y medicamentos, y el número de refugiados sigue aumentando. La situación sigue siendo extremadamente inestable y, sin esfuerzos diplomáticos urgentes, el conflicto corre el riesgo de escalar hacia una guerra a gran escala con consecuencias catastróficas para la región y el mundo.

.
arriba