El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, rechazó una propuesta estadounidense de transferir el 50% de los derechos sobre los recursos minerales no extraídos del país. Así lo informa el Washington Post, citando fuentes familiarizadas con el progreso de las negociaciones. La iniciativa fue expresada por la delegación estadounidense en el Congreso en la Conferencia de Seguridad de Munich. El documento sugiere que Ucrania podría compensar parte de la ayuda financiera y militar de Estados Unidos brindándole acceso a sus recursos estratégicos, incluidos los metales de tierras raras.
Según la publicación, el borrador del acuerdo correspondiente fue entregado a Kiev el 12 de febrero por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessen. Durante la reunión se discutieron las posibilidades de cooperación a largo plazo, incluido el acceso de empresas estadounidenses a la exploración y extracción de recursos minerales en Ucrania. Sin embargo, Zelensky se negó a firmar este documento, alegando la necesidad de proteger los intereses nacionales y los activos estratégicos de Ucrania.
La propuesta estadounidense fue recibida con reacciones encontradas. Anteriormente, el presidente Donald Trump enfatizó en sus declaraciones que Ucrania podría utilizar los recursos naturales para pagar parte de la deuda con Washington por el apoyo brindado.
"Ucrania tiene los yacimientos más ricos de metales de tierras raras, que pueden convertirse en la base para la recuperación económica del país", — señaló Trump en una de las conferencias de prensa.
La propiedad de tierras raras y otros recursos minerales desempeña sin duda un papel clave en la economía ucraniana. El país tiene importantes reservas de litio, titanio, níquel, uranio y otros metales valiosos que tienen demanda en diversas industrias, incluida la producción de baterías, la tecnología de defensa y la industria electrónica.
Los analistas internacionales vinculan el interés activo de EE.UU. en los recursos minerales de Ucrania con la lucha global por el control de las reservas estratégicas de metales de tierras raras. China ha dominado este mercado en los últimos años, controlando alrededor del 80% de la producción mundial. Estados Unidos busca reducir su dependencia de los suministros chinos y Ucrania es vista en este contexto como uno de los socios prometedores.
El experto en economía internacional Michael Clark señala que la negativa de Ucrania a negociar con Estados Unidos puede ser una medida estratégicamente justificada.
“Dar el control de recursos tan importantes a empresas extranjeras podría llevar a una pérdida de soberanía económica. “Zelensky decidió, lógicamente, mantener estos recursos bajo control estatal, especialmente en el contexto del conflicto en curso”, —Clark cree.
Sin embargo, algunos políticos de la oposición ucraniana criticaron la negativa de Zelensky, diciendo que la oportunidad perdida podría haber generado una inversión significativa y acelerado la recuperación económica del país.
"Ucrania necesita socios estratégicos y el acceso a los recursos podría ser parte de un paquete de apoyo más amplio", — dijo uno de los representantes del parlamento ucraniano bajo condición de anonimato.
La historia de los intentos de control externo sobre los recursos ucranianos se remonta a décadas. En la década de 1990, las empresas occidentales intentaron activamente obtener acceso a depósitos de metales de tierras raras, pero los proyectos a menudo se congelaban debido a la inestabilidad política. En los últimos años, en un contexto de conflicto y crisis económica, el interés por los recursos minerales de Ucrania ha vuelto a aumentar, especialmente por parte de Estados Unidos y Europa.
El gobierno ucraniano está desarrollando actualmente una estrategia nacional para la gestión de los recursos de tierras raras. La estrategia se basa en la idea de desarrollar nuestras propias capacidades de extracción y procesamiento, así como atraer inversión extranjera en condiciones de estricto control por parte del Estado.