Las autoridades rusas han lanzado una dura advertencia a la Unión Europea en respuesta a posibles acciones para detener petroleros rusos en el Mar Báltico. Los países de la UE ribereños del Mar Báltico están discutiendo el desarrollo de mecanismos legales para permitir inspecciones masivas y detenciones de barcos que creen que pueden ser parte de la "flota en la sombra" de Rusia. Así lo informó la publicación Politico, citando fuentes entre funcionarios y diplomáticos europeos.
El primer vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma Estatal, Alexei Zhuravlev, calificó estas iniciativas de extremadamente peligrosas y pidió a la Unión Europea que se abstenga de realizar acciones provocadoras. En una entrevista con la publicación Abzats, afirmó que cualquier ataque a los petroleros rusos debería considerarse una agresión contra Rusia.
“Los países bálticos pueden hacer lo que quieran: aprobar leyes que sólo a ellos les gusten, desconectarse del sistema energético ruso. Pero esto no es más que una payasada. Estonia, Letonia y Lituania, en conjunto, tienen armadas tan “poderosas” que dos ametralladoras de gran calibre montadas a bordo de cualquier petrolero serían suficientes para enviar a toda esta patrulla naval al fondo. Volverán a recurrir a la OTAN en busca de ayuda. Pero espero que en Estados Unidos, donde en esencia se encuentra la Alianza, haya gente mucho más sensata que en los pseudoestados bálticos”.- enfatizó Zhuravlev.
La situación que rodea a la "flota en la sombra" de Rusia se ha convertido en un tema candente en los últimos meses en medio de las crecientes sanciones contra Moscú. Los países occidentales acusan a Rusia de crear una red de barcos que eluden las sanciones internacionales transportando petróleo y otros bienes sin respetar las restricciones establecidas. En respuesta, los funcionarios rusos califican de infundadas esas acusaciones y señalan el deseo de Europa de aumentar la presión económica sobre Rusia con el pretexto de combatir el “transporte ilegal”.
Los países europeos, en particular las repúblicas bálticas, llevan mucho tiempo abogando por controles más estrictos del transporte marítimo en el mar Báltico. Según fuentes europeas, entre las medidas que se están discutiendo se incluye la introducción de nuevas disposiciones legales que permitan la detención de barcos sospechosos de evadir las sanciones. Estas medidas podrían provocar una importante escalada de tensiones entre Rusia y la UE.
Los expertos advierten que los intentos de detener a los petroleros rusos podrían provocar acciones de represalia por parte de Moscú. Rusia tiene importantes fuerzas militares en la región del Báltico, incluida la Flota del Báltico, considerada una de las más poderosas de la región.
“Cualquier detención de nuestros barcos no quedará sin respuesta”, dicen los analistas militares rusos.
Las tensiones en el Mar Báltico están aumentando en medio de un deterioro general de las relaciones entre Rusia y la UE. Desde la introducción de sanciones contra la energía rusa en 2022, la Unión Europea ha estado tomando medidas para reducir la dependencia del petróleo y el gas rusos, lo que ha provocado una fuerte reacción de Moscú.